El gerente de la empresa de Aseo de Arauca EMAAR Ingeniero Carlos Mario Restrepo, asistió a la sesión del Concejo municipal en cumplimiento a la citación especial que hicieron los corporados y cuya finalidad estaba orientada a la forma como se viene prestando el servicio de recolección de residuos sólidos en Arauca.
El espacio sirvió para aclarar diversas inquietudes y posiciones de los concejales, frente al manejo medioambiental que se realiza en el relleno sanitario “Las Garzas”, el comportamiento tarifario y su impacto en los hogares entre otros aspectos que generan inquietud en los ediles.
“Resolvimos cada una de las preguntas que plantearon los honorables concejales, aprovechamos al máximo este espacio para hacer aclaraciones sobre algunos conceptos de los cuales no tenían claridad los convocantes y esto estaba generando confusión en la comunidad, el ejercicio fue positivo para nosotros, toda vez que nos permitió despejar las dudas y dejar de presente el compromiso social y nuestra voluntad en seguir brindando un buen servicio” indicó Carlos Mario Restrepo.
Dentro de la sesión también se abordó el tema del pago de los subsidios y el impacto que genera el no pago a la operación, teniendo en cuenta que los subsidios corresponden al 30% de los costos de operación y mantenimiento de la empresa, y la obligación de girar estos recursos a EMAAR recae en la administración municipal, así lo confirmó Carlos Restrepo, quien además advirtió que la alcaldía se encuentra en mora generando un enorme desequilibrio económico para la empresa.
“La ley 142 establece que para la transferencia de subsidio deben ser 30 días después de radicada la cuenta de cobro, sin embargo EMAAR resultó subsidiando hasta el 6 de julio día en que se realizó el primer pago de los meses de enero a mayo, de manera que estos son los únicos recursos que nos han entregado hasta la fecha, aún nos adeudan junio y julio.” manifestó el gerente de la empresa de Aseo quien aseguró además que “no iniciará por el momento actuaciones jurídicas contra la alcaldía por las demoras en los pagos, al contrario le insistirá al alcalde entablar un diálogo directo que permita llegar a un consenso y asegure la prestación del servicio a los usuarios”
En las casi 6 horas de debate se logró dejar claro a los concejales, la responsabilidad que le asiste a la alcaldía respecto a la recolección de residuos sólidos domiciliarios de los asentamientos subnormales o invasiones, esta situación ya fue puesta en conocimiento de la superintendencia de servicios públicos quienes mediante concepto emitido, señalaron que es la alcaldía del municipio de Arauca quien debe correr con los pagos de la recolección en los 23 asentamientos subnormales de la ciudad.
Dentro del recinto se puso de presente los avances que la empresa de aseo de Arauca ha venido realizando en la ejecución del ACUERDO DE GESTIÓN suscrito entre la superintendencia de servicios públicos y EMAAR.
“Era necesario darle un parte de tranquilidad a los usuarios y a los concejales respecto al servicio que prestamos, en redes sociales se ha satanizado a la empresa con comentarios fuera de contexto y sin argumentos que han venido causando gran desconfianza entre los usuarios, por eso es importante dejar claro que en la empresa estamos dispuestos a recepcionar las quejas que los habitantes de Arauca deseen radicar, este es el primer paso que deben dar antes de hacer cualquier señalamiento por las redes, en la empresa contamos con personal suficiente para dar respuesta a las peticiones o inquietudes de los usuarios, el servicio de aseo es responsabilidad de todos” concluyó el gerente de EMAAR.
La empresa de aseo de Arauca continuará trabajando por mantener una ciudad más limpia y desarrollando diferentes actividades sociales que a diario realiza con las comunidades vulnerables